-El enlace con la Guía Técnica de Interpretación del REBT es: http://www.ffii.nova.es/puntoinfomcyt/rebt_guia.asp muy importante, ha de estar a mano.
-Comentaros que en la página de tuveras, concretamente aquí: http://www.tuveras.com/interiores/iinterior_calculos.htm
Tenéis las guías, además, subrayando lo más interesante que tampoco viene mal. Podéis usar este que resulta más "amable" que el anterior, y además, no es necesario tanto salvo consulta:
REBT: Instalaciones Interiores o Receptoras | |||||||
Prescripciones generales | Sistemas de instalación | Tubos y canales protectoras | Protección contra sobre- intensidades | Protección contra sobre-tensiones | Protección contra los contactos directos e indirectos. | Locales de pública concurrencia. | Locales con riesgo de incendio o explosión. |
ITC-BT-19 | ITC-BT-20 | ITC-BT-21 | ITC-BT-22 | ITC-BT-23 | ITC-BT-24 | ITC-BT-28 | ITC-BT-29 |
GUÍA-BT-19 | GUÍA-BT-20 | GUÍA-BT-21 | GUÍA-BT-22 | GUÍA-BT-23 | GUÍA-BT-24 | GUÍA-BT-28 | |
Tipos de Cables de Uso Más Frecuente en B.T. |
Anexo de la interpretación de los códigos IP-XX que comentamos, sobre GRADOS DE PROTECCION DE LOS MATERIALES ENVOLVENTES Y SUS CODIGOS. Daros cuenta que está en los anexos de las páginas siguientes, pero lo he puesto a mano para que le echeis un vistazo por curiosidad.

Como no tenemos Internet en el taller, lo más interesante lo voy copiando para verlo con el proyector en clase.
Enhorabuena a todos por la prueba, ha salido muy bien.
Un saludo, J.A.Romero
No hay comentarios:
Publicar un comentario