El reemplazamiento de los dispositivos generales de mando y de protección eléctricos en una vivienda requiere una gran precaución.
Independientemente del tipo de electrificación de nuestra casa, deberemos apagar el interruptor general que dota de corriente a la casa antes de comenzar a hacer nada. De este modo evitaremos accidentes.

Existen dos posibles tipos de electrificación para viviendas: la básica y la elevada.
- La básica permite la utilización de aparatos eléctricos comunes en una vivienda y la previsión de potencia es mayor o igual a 5750 W.
- La elevada permite una previsión de potencia de unos 9200 W. En vez de utilizar circuitos independientes para cada electrodoméstico, tiene acoplados otros adicionales.
Nociones básicas

Lo primero que tenemos que saber es para qué vale cada uno de los cables. Éstos se denominan conductores de instalación y se diferencian por el color del material de aislamiento:
cables amarillos-verdes son de protección,
azules, son conductores neutros,
y los de color marrón o negro, los de fase.
Las secciones de los conductores deben tener 6 mm² para el circuito de la cocina, el horno, calefacciones o aire acondicionado; 4 mm² para la lavadora; 2,5 mm² para los enchufes y 1,5 mm² para la luz. En España rige la normativa europea y exige que las casas tengan tomas de tierra para todos los circuitos de la instalación, así como los circuitos de alumbrado.
El cuadro eléctrico

En todas las viviendas existe un cuadro general de distribución, normalmente próximo al lugar por donde entran los conductos eléctricos a la casa. En estos cuadros se instalan los automáticos, que son protectores para cortocircuitos y sobrecargas. La altura, medida desde el nivel del suelo, estará comprendida entre 1,4 y 2 m.
Los dispositivos generales de mando y protección eléctricos están como mínimo compuestos por:
- - Un interruptor general automático de corte omnipolar, de poder de corte de 4.500 A como mínimo, que se pueda activar de manera manual y que posea elementos de protección contra sobrecargas y cortocircuitos.
- - Un interruptor diferencial general, destinado a preservar a los circuitos de contactos indirectos.
- - Dispositivos de corte omnipolar, destinados a la protección contra sobrecargas y cortocircuitos de cada uno de los circuitos interiores.
- - Dispositivo de protección contra sobretensiones.
El interruptor diferencial es el que se encarga de controlar toda la instalación y proteger al usuario contra contactos directos o indirectos. Hay que seleccionar un diferencial adecuado según la potencia contratada y con una sensibilidad de 30mA. Por su parte, los interruptores automáticos evitan los cortocircuitos y las sobrecargas - cuando se sobrepasa la potencia prevista en el circuito-, protegiendo así los conductores de la instalación.
Fuente:bricolaje.facilisimo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario