RED ELECTRICA ESPAÑOLA: Contenidos y actualizaciones más recientes

SEPE

SEPE
Servicio Públio Empleo

20 abr 2012

TITANIC Simulación con iluminación por ordenador


Se han cumplido 100 años de la tragedia del Titanic. Libros, películas, documentos… Ingente cantidad de datos e información sobre lo que pasó aquella noche de Abril de 2012. El buque insumergible no fue capaz de llegar a su destino en el primer viaje que realizaba.
Muchos tenemos en mente las imágenes de la espectacular película que James Cameron realizó en 1997 y, aunque ciertamente lo allí mostrado es bastante fiel a lo que en realidad sucedió, licencias cinematográficas aparte, no se corresponde directamente con lo que ocurrió en cuanto a la forma en que se hundió el navío.
El siguiente vídeo, realizado mediante simulación por ordenador es, a mi juicio, el más clarificador de entre los que se pueden encontrar por la Red.





El buque estaba diseñado según una serie de compartimentos estancos, de forma que si alguno de ellos resultaba dañado por algún accidente y se inundaba, al permanecer el resto libres de agua, el empuje ejercido impediría que el Titanic se hundiera. Si hasta cuatro de estos compartimentos llegaban a dañarse y se llenaban de agua el barco hubiera sido capaz de flotar.
Al divisar el fatal iceberg la decisión de tratar de sortearlo resultó nefasta. De ese modo el resultado obtenido fue que el enorme trozo de hielo destrozó más de 100 metros del lateral del barco, rompiendo el costado a lo largo de 5 compartimentos. Rápidamente, el diseñador del barco que se encontraba embarcado comprendió y transmitió al capitán que el Titanic se hundiría en muy poco tiempo.
Resulta paradójico, la creencia más compartida por aquellos que han estudiado la tragedia es que si el choque hubiera sido frontal, a pesar de que los daños es posible que hubiera impedido el avance del barco pero no que se fuera al fondo del mar.
A partir de ahí, del impacto, el Titanic empezó a hundirse por la parte de proa muy rápidamente mientras se trataba de organizar el salvamento para el que no se tenían botes adecuados al número de personas a bordo. Cuando el agua llega a la primera chimenea esta colapsa y cae al mar.
En ese momento, se acelera la velocidad con la que el barco se hunde y empieza a levantarse por la parte de popa. Las enormes fuerzas ejercidas en todo ese entorno hacen que el barco rompa aproximadamente por la mitad, entre la segunda y tercera chimeneas. Sin la presión ejercida por la parte delantera del barco, la popa vuelve a caer al mar pero esta vez completamente ladeada. La proa inicia su rápido descenso, ya sumergida, al fondo del Océano Atlántico. Inicialmente toma una dirección muy inclinada, una especie de picado hacia abajo. Posteriormente su trayectoria se vuelve más horizontal, como si planeara bajo la superficie.
La popa toma enseguida el mismo camino, girada 90º sobre su eje longitudinal se sumerge en el agua a la vez que el final del barco se eleva sobre la superficie sin llegar a hacerlo tanto como se reflejó en la película. Al empezar a bajar, la presión ejercida sobre los primeros compartimentos a partir de la línea de fractura hace estallar esa parte del barco y se daña toda esa estructura. Esto acelera la velocidad de descenso, gira sobre si mismo y comienza a caer con la parte de las hélices hacia abajo.
La popa cae haciendo una espiral mientras va perdiendo componentes en su camino hacia su destino final. La proa planea y se posa sobre el fondo con un impacto, a pesar de ello, que quiebra nuevamente su estructura.
Por último, la popa llega al fondo acompañada de numerosas partes que se han desprendido en este triste final del buque más lujoso del momento. El impacto es mucho mayor que el de proa y aquella parte queda destrozada en el fondo marino.
Durante todo este tiempo, en la superficie se suceden episodios de pánico y de heroísmo, de generosidad y de egoísmo, de templanza y de histeria, de amor, de cariño, de tristeza, de pena, de miedo y de paz… Tantas como pasajeros se enfrentaron a esta terrible tragedia. Reacciones humanas de seres humanos ante el momento en el que pueden perder su vida, en el que pueden perder a sus seres queridos, en el que todo termina…En el que se ponen en manos del Creador.
Mi pequeño homenaje a todas esas personas que estaban allí.
Fuente: elblogdemanu.es


No hay comentarios:

Actuaciones anteriores - LA MARINA ADISTO